0
Your Cart
No products in the cart.
/
noviembre 25, 2022

Técnicas Jurídicas para el Litigio Oral Asuntos no Penales

3.502
4 Inscritos

Se trata de uno de los mejores programas en Latinoamérica sobre Técnicas y estrategias jurídicas de Litigación Oral en asuntos no penales. Gracias a este programa conocerás las herramientas y estrategias más potentes aplicables al litigio en cualquier rama del Derecho (no penal) dentro del ámbito Latinoamericano, que te permitirán litigar con mayor habilidad y destreza, desarrollando seguridad y confianza, obteniendo además resultados exitosos de manera pronta, incluso desde las primeras semanas de clases.

Ten presente:

  • Egresados, profesores y estudiantes: Aplica el 10% de descuento

Contenidos

Unicoc

4.00 (18 ratings)

3 Courses

11 estudiantes

Opiniones

Excelente
1
Muy bueno
0
Promedio
0
Débil
1
Malo
0
3.5
2 Opiniones

This course is amazing, it is extremely thorough and in depth.

Great starting point for learning Swift. If you have never programmed, or never used Swift it is a great place to start.

Duración: 120 horas
Temas: 6
Estudiantes: Max 60
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Certificado: Si

Modalidad

  • Modalidad mixta.
  • Sesiones virtuales y 3 sesiones presenciales.

Horarios

  • Sesiones virtuales:
  • Miércoles: 5:30 p.m. a 8:30 p.m.
  • Viernes: 5:30 p.m. a 8:30 p.m.
  • Sesiones presenciales (3):
  • Sábados: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Domingos: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Dirigido a

  • Abogados de cualquier país de Latinoamérica que quieran incursionar en el litigio de forma.
  • Litigantes de despachos de abogados que quieran mejorar de forma significativa sus habilidades en audiencia.
  • Estudiantes de derecho que quieran prepararse para sus exámenes finales de carrera.
  • Jueces de cualquier especialidad y nacionalidad, así como delegados de la Procuraduría General de la Nación que se quieran poner a tono con las nuevas directrices propias de los sistemas procesales orales o mixtos.
  • Abogados litigantes de cualquier país de Latinoamérica que quieran actualizarse en las nuevas tendencias procesales, con lo cual podrán diversificar y fortalecer sus destrezas y estrategiasde éxito judicial.